El Instituto PRIMED es una experiencia de inmersión de cinco días en la educación del carácter.
Invitamos a equipos directivos a pasar unos días juntos, en un clima de confianza, reflexionando y dialogando acerca de qué puede hacer de sus centros educativos lugares donde se promueva el desarrollo del carácter de un modo estratégico e intencional.
01
Conocer los fundamentos de una educación el carácter efectiva
Nos serviremos del modelo PRIMED, desarrollado por el profesor Marvin W Berkowitz, como guía para introducir a los asistentes en una perspectiva acertada a la hora de afrontar la transformación del centro educativo. Las personas que van a liderar este cambio necesitan conocer los principios en los que se apoyan las prácticas que luego van a poner en marcha.
02
Fortalecer las relaciones del equipo en un formato de aprendizaje experiencial
Poner en marcha un cambio de esta magnitud, que afecta directamente a la cultura de la escuela, requiere de un equipo unido con ganas de afrontar este ambicioso reto. Durante el curso, los asistentes tendrán ocasión de estrechar lazos con los demás miembros de su equipo, compartir muchas horas de conversación y pasarlo bien juntos.
03
Hacer un plan de acción para el próximo curso académico
Con los conocimientos adquiridos en PRIMED, a los asistentes se les invita a elaborar un plan de acción para el próximo curso. Cualquier transformación de este estilo requiere de varios años de trabajo. El plan elaborado como consecuencia de estos días puede servir para abrir camino e introducir la perspectiva de la educación del carácter en el centro educativo. Estarán asesorados por los facilitadores del curso.
Facilitadores
Los facilitadores del curso son Juan P. Dabdoub y Miroslava Duranková.
Juan P. Dabdoub es co Director de Become, Profesor Asociado de la Universidad Villanueva, Scholar Affiliate del Center for Character and Citizenship de la Universidad de Missouri-St. Louis, Secretario de la Association for Moral Education y miembro del grupo Educación Ciudadanía y Carácter de la Universidad de Navarra. Colabora con directivos de centros educativos en más de 20 países en los cinco continentes para promover la educación del carácter.
Miroslava Duranková es Cofundadora y directora de Great Works Academy. Tiene un Máster en Educación del Carácter por la Universidad de Birmingham. Sigue participando activamente en este campo, colaborando con destacados expertos de Estados Unidos, España, Inglaterra y Eslovaquia. Su trabajo se centra en la imaginación moral y el desarrollo del carácter a través de los cuentos y las artes. Colabora en el Proyecto Sabiduría Práctica con la Dra. Karen Bohlin, profesora de Harvard. Miroslava también dirige el programa de desarrollo del carácter en la Escuela Primaria Citadela, la primera escuela clásica de Eslovaquia.

Público
El Instituto PRIMED está dirigido a equipos directivos de comunidades educativas. Lo más recomendable es que el director o directora del centro educativo asista con su equipo directivo (recomendamos un mínimo de tres personas por equipo). Sin embargo, también es posible que asistan equipos de liderazgo de centros, aunque no cuenten con la asistencia de su líder.
Certificación
Los que completen el curso pueden recibir una certificación de Become, del Center for Character and Citizenship de la Universidad de Missouri-St. Louis, y del Grupo Educación, Ciudadanía y Carácter de la Universidad de Navarra.


.



Testimonios
Qué es el modelo PRIMED
Priorización
Hacer de la educación del carácter una prioridad auténtica y destacada en la misión, la visión, la política y las prácticas del centro.
Relaciones
Fomentar de forma intencional y estratégica relaciones sanas con todos los grupos de la comunidad.
Motivación intrínseca
Fomentar la interiorización de valores para ser una persona de buen carácter, evitando motivadores extrínsecos.
Modelar
Todos los adultos y otros modelos de conducta encarnan y ejemplifican el carácter que desean ver en los estudiantes.
Empoderamiento
Crear una cultura y unas estructuras que capaciten a todas las personas, invitándolas a dar su opinión, escuchándolas y teniéndolas en cuenta, para que todos tengan la posibilidad de marcar una diferencia significativa.
Pedagogía del desarrollo
Tener una perspectiva de desarrollo, educar de forma que se apoye el aprendizaje a largo plazo y el desarrollo del carácter.


