Programas

Collegium

Collegium es una iniciativa dirigida a líderes de centros residenciales universitarios

Invitamos a los directivos y a sus colaboradores a ser parte de una comunidad que reflexiona y dialoga, en un clima de confianza,  acerca de cómo hacer que sus centros residenciales sea lugares donde se promueva el crecimiento de las personas, el desarrollo del carácter y el bienestar de un modo estratégico e intencional.

Collegium Focused Program

Collegium Focused Program

Programa Enfocado

Experiencia inmersiva que puede durar entre tres días y medio o cinco días, según disponibilidad.

Solicitud de admisión
Collegium Executive Program

Collegium Executive Program

Programa Ejecutivo

Nueve talleres distribuidos a lo largo del año. Cada taller tiene una duración de ocho horas.

Solicitud de admisión

01

Conocer los principios de diseño que contribuyen al crecimiento de las personas

En concreto, trabajamos con el modelo PRIMED de Marvin Berkowitz, del Center for Character and Citizenship, y nos inspiramos en el proyecto de las Just Communities de Lawrence Kohlberg, desarrollado en Harvard en los años 80. Las personas que van a liderar este cambio necesitan conocer los principios en los que se apoyan las prácticas que luego van a poner en marcha.

Step 1
Step 2a
Step 2b

02

Fortalecer las relaciones del equipo en un formato de aprendizaje experiencial

Poner en marcha un cambio de esta magnitud, que afecta directamente a la cultura de un centro residencial, requiere de un equipo unido con ganas de afrontar este ambicioso reto. Durante Collegium, los asistentes tendrán ocasión de estrechar lazos con los demás miembros de su equipo, compartir muchas horas de conversación y pasarlo bien juntos.

03

Hacer un plan de acción

Con los conocimientos adquiridos en Collegium, los asistentes son invitados a elaborar un plan de acción a largo plazo. Cualquier transformación de este estilo requiere de varios años de trabajo. El plan elaborado como consecuencia de estos días puede servir para abrir camino e introducir el enfoque de crecimiento personal en el centro residencial. Estarán asesorados por los ponentes del curso.

Step 3

Contenidos

Te proponemos un rediseño de los elementos que conforman la vida ordinaria de tu comunidad residencial basándonos en seis prácticas fundamentales y seis principios de diseño.


Seis prácticas fundamentales

Nos enfocamos en rediseñar aspectos clave del día a día de los centros residenciales, identificados en recientes estudios como esenciales para su impacto educativo. En particular, trabajamos en seis prácticas fundamentales:

Icon Card 1
Gobierno colaborativo

Esta práctica consiste en que los estudiantes participen en el gobierno de su comunidad a través de tareas de gobierno y gestión, procesos de consulta y deliberación y/o mediante la toma de decisiones, siguiendo la misión y los valores de la comunidad y contribuyendo a su bien común.

A modo de ejemplo: en mi centro existe un Consejo o Asamblea que reúne a los estudiantes para deliberar y tomar decisiones; hay equipos de trabajo como decanatos, comisiones, comités, juntas o aulas que tienen responsabilidades de dirección y gestión; existe algún tipo de proceso democrático para la elección de los líderes de la comunidad; etc.

Icon Card 2
Encargos y tareas de servicio

Esta práctica consiste en que los estudiantes tengan asignado un encargo o una tarea en la que presten un servicio a la comunidad o contribuyan al cuidado y mantenimiento de las instalaciones del centro.

A modo de ejemplo: orden y limpieza de las zonas comunes; tomar fotografías y vídeos de las actividades; tareas de jardinería; creación de contenidos en la web o en las redes sociales; cuidado de los equipos electrónicos; gestión de bibliotecas; etc.

Icon Card 3
Jornadas, convivencias, excursiones, viajes

Jornadas, convivencias, excursiones, viajes Esta práctica consiste en dedicar unas horas o días a retirarse de la vida ordinaria del centro residencial con un grupo de estudiantes para profundizar o potenciar algún aspecto de la comunidad, como sus necesidades, su misión o sus valores.

A modo de ejemplo: esas convivencias pueden presentarse en forma de excursión a la montaña, visita cultural, viaje profesional, jornada de trabajo, retiro espiritual, plan de esquí, campo de trabajo, jornadas de estudio; etc.

Icon Card 4
Iniciativas Colegiales

Esta práctica consiste en escuchar la voz de los estudiantes sobre las iniciativas que les gustaría llevar a cabo y ofrecer el apoyo institucional necesario para implementarlas.

A modo de ejemplo: la iniciativa de los estudiantes da lugar a voluntariado social, conferencias, mesas redondas, coloquios con expertos invitados, torneos deportivos, clubs, actividades, experiencias artísticas, debates, talleres, seminarios, celebraciones, excursiones o viajes culturales, entre otros.

Icon Card 4
Asesoramiento entre iguales

Esta práctica consiste en facilitar la oportunidad de que los estudiantes establezcan una relación de asesoramiento/tutoría/mentoría con otro estudiante. Esencialmente, se trata de un sistema de asesoramiento entre compañeros que comparten la condición de residentes, en el que los asesorados pueden beneficiarse de los consejos, la experiencia y el apoyo de un mentor más veterano.

A modo de ejemplo: a los estudiantes de primer año se les asigna un asesor de estudios de cursos superiores; para los primeros días de incorporación hay estudiantes veteranos que dedican tiempo a explicarles el funcionamiento del centro, introducirles en la vida de la comunidad, presentarles a otros estudiantes; etc.

Icon Card 4
Tertulias, coloquios, reuniones informales

Esta práctica consiste en encuentros informales periódicos en los que una parte representativa de la comunidad se reúne y tiene un rato de conversación distendida en un clima de confianza y naturalidad.

A modo de ejemplo: tener un encuentro informal diario en el que una parte representativa de la comunidad se reúne y charlan sobre lo que ha sucedido ese día; invitar a un profesional a tener un encuentro con la comunidad en el contexto de una conversación informal; etc.

Seis principios de diseño


El modelo PRIMED es un acrónimo de seis principios de diseño para la mejora escolar que integra 42 prácticas efectivas de educación del carácter identificadas en estudios, revisiones y metaanálisis del último cuarto de siglo.

Efectivas significa que estas prácticas están respaldadas por estudios científicos, incluidas pruebas estadísticas de la significancia de su impacto en el desarrollo de las personas. Más que prácticas o estrategias específicas, estos principios son seis recordatorios de lo que debe considerarse a la hora de diseñar cada práctica y estrategia para promover efectivamente el desarrollo del carácter.

Icono Priorizar
Priorización

Hacer de la educación del carácter una prioridad auténtica y destacada en la misión, la visión, la política y las prácticas del centro.

Icono Relaciones
Relaciones

Fomentar de forma intencional y estratégica relaciones sanas con todos los grupos de la comunidad.

Icono Motivación
Motivación intrínseca

Fomentar la interiorización de valores para ser una persona de buen carácter, evitando motivadores extrínsecos.

Icono Modelar
Modelar

Todos los adultos y otros modelos de conducta encarnan y ejemplifican el carácter que desean ver en los estudiantes.

Icono Empoderamiento
Empoderamiento

Crear una cultura y estructuras que capaciten a todas las personas, escuchándolas y dándoles la posibilidad de marcar una diferencia significativa.

Icono Pedagogía
Pedagogía del desarrollo

Educar de forma que se apoye el aprendizaje a largo plazo y el desarrollo del carácter.

Dos programas complementarios


Contamos con dos programas complementarios para compartir nuestra propuesta.

Tanto el Programa Enfocado como el Programa Ejecutivo pueden cursarse de forma independiente. No es necesario realizar ambos para vivir una experiencia valiosa y transformadora. Sin embargo, al ser programas complementarios, muchas personas optan por cursarlos de manera sucesiva para enriquecer su desarrollo personal y profesional.

Nuestra experiencia muestra que quienes deciden participar en los dos programas obtienen resultados igualmente sólidos, sin importar si comienzan por el Enfocado o por el Ejecutivo. Cada recorrido tiene sus propias ventajas y desafíos, y no existe un orden único o prescriptivo. Dado que la disponibilidad de tiempo suele ser un factor clave, te animamos a elegir el punto de partida que mejor se adapte a tus intereses y circunstancias actuales.

Focused Program
Collegium Focused Program

Programa Enfocado

Experiencia inmersiva que puede durar entre tres días y medio o cinco días, según disponibilidad.

Executive Program
Collegium Executive Program

Programa Ejecutivo

Nueve talleres distribuidos a lo largo del año. Cada taller tiene una duración de ocho horas.

Ponentes


Los ponentes del Programa son Juan P. Dabdoub y Aitor R. Salaverría, co directores de Become.

Juan P. Dabdoub es Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Villanueva, Scholar Affiliate del Center for Character and Citizenship y secretario de la Association for Moral Education. Durante 10 años trabajó en un Colegio Mayor como responsable de promover el desarrollo del carácter de los colegiales.

Aitor R. Salaverría es miembro del Grupo Educación Ciudadana y Carácter de la Universidad de Navarra, donde investiga cómo promover el desarrollo del carácter en las universidades. Estuvo en la dirección del Colegio Mayor Belagua durante 10 años, 4 de ellos como director de una sede.

Speakers
Workshop

¡El Collegium Focused Program en tu país!

¿Quieres organizar una edición del Collegium Focused Program en tu país o en tu ciudad?

Colaboramos con otras entidades organizando el Collegium Focused Program por todo el mundo. Escribe a info@be-come.org y pide una cita para tener una entrevista online y estudiar posibilidades.

Contact Us

Preguntas frecuentes


Si tiene alguna pregunta o duda sobre nuestro servicio, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico en info@be-come.org

Nuestros programas se ofrecen en español para los países de habla hispana y en inglés para el resto de países. Si contamos con un facilitador en el país podemos ofrecer una versión adaptada contando con el idioma de ese país.

Actualmente nuestros programas se imparten de manera presencial, pero evaluamos constantemente opciones online.

No es necesario, ambos programas pueden cursarse de manera independiente.

Puedes iniciar por cualquiera de los dos, dependiendo de tu disponibilidad y objetivos personales.

    Contact our team

    Get in touch with our team to learn how we can support you.

    Get to know our team

    Get to know our team

    Learn more about our services, our team, and how we can empower your business

    Explore partnerships

    Explore partnerships

    Explore how we can collaborate with your organization to build unique programs

    Become in action

    Become in action

    See how we work with other teams and learn about the impact on their organizations







    es_ESEspañol
    Instagram
    Linkedin
    YouTube
    Instagram
    Linkedin
    YouTube